Páginas

16 mayo 2024

Legisladores, gobernadores y autoridades de la UBA conforman la agrupación "Voy por la mia"

Pullaro salió a criticar duramente el acuerdo de la Nación con la UBA y calificó al Gobierno de "unitario y porteñocéntrico". 

Pero Pullaro también apoya firmemente la Ley Bases, el Pacto de Mayo, las facultades delegadas y el "nefasto" RIGI, así Milei logra "saquear" definitivamente la Argentina 

En Balcarce 50 sostienen que son un Gobierno que "premia y que castiga". "Los que se portan bien con nosotros van a tener beneficios y los que no, lo van a sufrir", reconoció un funcionario ante la consulta de este medio.

El aliado del Ejecutivo que más aportes recibió fue el gobernador Jaldo de Tucumán, Nación le envió $2000 millones el 27/2, un mes después de que sus diputados rompieran el bloque de Unión por la Patria y votaran a favor de la Ley Bases que impulsó Javier Milei.

Hugo Passalacqua de Misiones fue otro de los gobernadores beneficiados por el Ejecutivo mediante los ATN. Se reunió el 19 de abril con el ministro del Interior, Guillermo Francos, y la Casa Rosada le mandó $1500 millones el día 26 de ese mes.

Los diputados misioneros votaron a favor de la Ley Bases.

Maximiliano Pullaro  de Santa Fe también recibió una transferencia por $1500 millones el pasado 17 de abril. 

Fue un día después de la reunión que tuvo con Francos junto con Martín Llaryora de Córdoba y Rogelio Frigerio de Entre Ríos y previo a la votación de la Ley Bases en la Cámara Baja.


Tras el anuncio del vicerrector y diputado Emiliano Yacobitti (UCR) de que la UBA había recibido los fondos del gobierno nacional y levantaba la emergencia, declarada semanas atrás, comenzó la avalancha de críticas hacia la cúpula radical del rectorado por «cortarse solos», mientras negocian la Ley Bases en el Senado junto a Martín Lousteau. 

"Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades" expreso el comunicado desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) No es solo un problema de recursos, es también de principios"

Por su parte, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, evitó polemizar con el resto de las casas de estudio y negó cualquier vinculación entre este avance presupuestario y las negociaciones por la Ley Bases.

Una constante de la llamada oposición "amigable"

Recientemente la Ley Bases de Milei obtuvo media sancion. Diputados de la UCR, Pichetto, Stolbizer y cercanos a Carrió expresaron  encendidos discursos en contra, pero ... terminaron votando a favor 

"Hay algunos que arreglan por la de ellos, agrupación 'voy por la mía'"

Cristina Kirchner cuestionó el acuerdo presupuestario de la UBA porque "arreglaron la plata para la dirigencia política" y señaló: "El superávit trucho lo mantienen sin darle la plata a las instituciones".

Cristina Kirchner, sobre el acuerdo del Gobierno con la UBA: "¿Esto significa cambio de votos para la Ley Bases?"
CFK también expresó que el aumento de 270% que Emiliano Yaccobitti salió a festejar en Twitter representa solo los gastos de funcionamiento y que el grueso del recorte se observa en los salarios de los docentes y no docentes. "Es plata de la política", aclaró Cristina, en la conversación con jóvenes con remeras de la FULP. 

Las universidades públicas convocaron a un nuevo paro: "No terminó la lucha"
A pesar del acuerdo alcanzado entre la UBA y el Gobierno nacional, el resto de las casas de estudio de todo el país continúan en una situación financiera crítica. 

"Presupuesto para funcionar, becas para estudiar y salarios dignos para sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes", reclamaron en un comunicado.

Para Leandro Santoro el Pacto de Mayo ya lo hicieron Milei y Losteau