En este 8M, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidades del Partido Justicialista reafirma su compromiso con la lucha por la igualdad, los derechos y la justicia social. Hoy, en un contexto de creciente ataque a las conquistas históricas de las mujeres y diversidades, denunciamos el brutal ajuste y el desmantelamiento de políticas públicas esenciales llevado a cabo por el gobierno de Javier Milei.
Frente a una realidad donde la violencia de género arroja cifras alarmantes, el presidente niega su existencia y fomenta discursos de odio contra las mujeres y diversidades; mientras impone un ajuste feroz, eliminando y desfinanciando todas las áreas que brindaban asistencia y desarrollaban políticas públicas para la prevención y atención de la violencia de género, la educación sexual integral (ESI) y la salud sexual y reproductiva.
La paralización de programas de asistencia no solo significa un retroceso, sino que condena a miles de argentinas a la desprotección y la vulnerabilidad. La profunda crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo afectan con mayor dureza a las jefas de hogar, las trabajadoras informales y las jubiladas, profundizando la feminización de la pobreza.
Lamentablemente, la realidad expone su brutalidad y crueldad: en esta Argentina, muere una mujer cada 33 horas, y la escalada de violencia contra las diversidades parece no tener techo.
Como cada 8 de marzo, salimos a las calles para hacernos oír. Exigimos el fin de este ajuste cruel y de los discursos de odio y negacionismo sobre la desigualdad. Reclamamos la restitución de los programas desmantelados, el cumplimiento efectivo de las leyes de protección y equidad de género, y una respuesta urgente ante el aumento de la violencia de género.
Nuestras vidas y nuestra libertad no pueden estar gobernadas por el mercado. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia social y las políticas de género. ¡Ni un paso atrás en nuestros derechos!
8M: en un año la motosierra agrandó desigualdades y aceleró la violencia contra mujeres y diversidades
En un informe del CEPA se repasan las medidas económicas del nuevo gobierno y su impacto diferencial en función del género.
Discutir las políticas propuestas por Milei desde el feminismo popular no es sólo discutir la desjerarquización en materia institucional, sino poner en cuestión el modelo económico y los efectos que genera en los sectores más postergados, en los que las mujeres y diversidades se encuentran sobrerrepresentadas.