
Clarin:
"Brasil ya habla de represalias por las trabas a las importaciones"
"Bronca en la aduana de Uruguayana"
"EE.UU, espera conocer las medidas"
"Duro planteo de Europa y Brasil por el freno a los alimentos"
La Nacion:
"Palmitos, sí; jamón crudo español, no." Esa es la nueva consigna de Guillermo Moreno. El secretario de Comercio Interior informó en los últimos días a las principales cadenas de supermercados la decisión de impedir el ingreso de alimentos importados que tengan un equivalente de producción nacional.
La orden de Moreno fue clara: a partir del 1° de junio las góndolas de los supermercados argentinos sólo ofrecerán productos fabricados en el país. La restricción regirá para una larga lista de artículos, desde las pastas italianas hasta las cervezas alemanas, pasando por el aceite de oliva español o el chocolate suizo. "Mientras haya un fabricante nacional, no hay razón para trabajar con un producto importado. El que quiera seguir trayendo palmitos o ananá no va a tener problemas, pero no vamos a permitir que se sigan importando jamón crudo italiano o chocolates desde Europa", fue la frase que Moreno repitió, con pequeñas variaciones, en su mensaje a las distintas cadenas de supermercados.
Como una política habitual de Moreno, la orden fue impartida en forma verbal y no quedó expresada por escrito.
En el misma publicacion aclaran:
Ahora, las más afectadas son las cadenas de hipermercados que trabajan con una oferta mayor de artículos de origen extranjero, como Carrefour, Walmart y Jumbo, aunque igualmente en ningún caso los alimentos importados representan más del 3% del surtido.
Cumbre con embajadores:
El diputado del Frente para la Victoria, Ruperto Godoy, aseguró hoy en declaraciones a Radio América que "Argentina tomó medidas para mantener las demandas internas y el empleo", tras un encuentro con embajadores de la comunidad europea.
Además, el Vicepresidente de la Comisión Relaciones Exteriores explicó: "Teníamos varios temas como el tratado de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea en el que hay voluntad de avanzar. Es muy importante que sea equitativo y equilibrado. Esto es para seguir creciendo".
"Algunos embajadores expresaron su preocupación por la restricción de exportaciones pero son solo rumores. Hay preocupación de Portugal y España pero no nos vamos a manejar con rumores. Argentina tomó medidas para mantener las demandas internas y el empleo", agregó el legislador.
"No hay ninguna restricción sobre las exportaciones argentinas. Ya tuvimos inconvenientes con China y Rusia pero se solucionó en su momento con diálogo", concluyó.